Estafa de boleto falso utiliza el nombre de bancos y fintechs;aprende a protegerte |Servicios Financieros |Valor invertir

2022-08-12 22:01:56 By : Ms. xianxian wang

Por Carla Matsue y Cris Almeida, Valor Investe — São Paulo y RioEs muy común que, de vez en cuando, escuchemos detalles inimaginables de nuevos tipos de estafas que involucran a bancos y fintechs.Los ciberdelincuentes se han aprovechado de los cuellos de botella de seguridad de estas instituciones para encontrar nuevas formas de engañar a los clientes, aumentando aún más el número de víctimas de fraude.Recientemente, un caso relacionado con la estafa del boleto falso se volvió viral en las redes sociales.La historia, sin embargo, comenzó en diciembre del año pasado, cuando la estudiante Brenda de Moura Libardi recibió un correo electrónico y una llamada que sería del departamento de cobranzas del banco digital C6 Bank para alertarla que había un monto pendiente a su nombre.A la semana siguiente, Libardi recibió un mensaje, vía WhatsApp, de un contacto que tenía todas las características visuales que se referían a la institución.Por otro lado, una persona se presentó como representante del banco, informando que había un monto adeudado de más de R$ 600. Durante la conversación, este "empleado" ofreció un descuento a la víctima, si pagaba por adelantado.Según la estudiante, se verificaron los datos del boleto pero hubo un error cuando intentó pagar.En ese momento, en lugar de intentar pagar directamente a través de la aplicación, Libardi recibió otro código de barras y realizó el pago.“Yo siempre fui la persona más temerosa, que siempre hablaba de lo riesgosos que eran estos fraudes, me da vergüenza, pero en el ajetreo de la vida cotidiana, terminé pagando”, dice Libardi.La estudiante solo se dio cuenta de que había caído en una estafa cuando recibió una llamada de cobro del banco -ahora el real- referente a la factura que creía que ya había pagado.En la primera llamada, el encargado abrió un protocolo, sospechando ya que el cliente había caído en una estafa, pero no le devolvieron el dinero ni olvidaron la deuda.“Los días se convierten en un inconveniente en mi vida.Cualquiera que sea trabajador sabe lo importante que es una parte de los ingresos, más aún para pagar una factura abierta”.Reciba boletines de Valor Investe en su correo electrónicoHe leído y acepto los Términos de uso y la Política de privacidadLuego de las vacaciones, Libardi se comunicó nuevamente con la institución y le informaron que debía presentar una denuncia policial.En este punto, dice, todavía había esperanza de que el banco resolviera la situación, ya que era una falla en su sistema de seguridad para que los delincuentes supieran exactamente el valor de su deuda.Pero la saga estaba lejos de terminar.Ocho meses después, no se ha resuelto nada y el estudiante sigue recibiendo constantes llamadas del Banco C6 para el pago de la cantidad que aún le queda pendiente.Cabe mencionar que el caso de Libardi fue solo uno de los tantos reportes que han surgido en las redes sociales recientemente.Así como C6 Bank no es el único banco que enfrenta acusaciones de facilitar el fraude y las estafas financieras, pero es el que lidera las denuncias, según datos divulgados por el Banco Central (BC).El mes pasado, la autoridad monetaria publicó el ranking de denuncias dirigidas a las mayores instituciones financieras en el primer trimestre de este año.La lista se construye a partir de un indicador que tiene en cuenta el número de reclamos recibidos, los que se consideran válidos y el número de clientes de cada banco.Cuanto mayor sea el puntaje de la institución, peor será su desempeño.De enero a marzo de 2022, C6 alcanzó 77,99 puntos en el ranking, resultado de 1.265 reclamos de un universo de 16.218 millones de clientes.Luego vinieron BTG Pactual/Banco Pan (68,20 puntos), Inter (48,85 puntos), BMG (47,20), Santander (27,37) y Bradesco (25,22).Las principales denuncias registradas en el período estuvieron relacionadas con irregularidades relacionadas con la integridad, confiabilidad, seguridad, secreto o legitimidad de operaciones y servicios relacionados con: tarjetas de crédito (2.312 denuncias);otras operaciones y servicios (1.158);oferta o suministro de información sobre préstamos deducibles de nómina de manera inapropiada (1.107).Cómo protegerse de una estafa de billetes falsosEstafas como la palanquilla falsa han estado ocurriendo con mayor frecuencia y mejora.Por ello, el presidente de la startup de ciberseguridad Unxpose, Josemando Sobral, aconseja al cliente perjudicado que contacte inmediatamente con la entidad financiera para que sea consciente de lo que ocurre y tome las medidas de protección necesarias.También es imprescindible el registro del Boletín de Sucesos en cualquier comisaría, solo para que se investigue a los ciberdelincuentes.“El cliente necesita saber que la institución financiera que no emplea seguridad es responsable de cualquier fraude que se produzca por el uso de estos datos.Por eso hay que cargarlo”, explica Sobral.Para prevenir este tipo de estafas, el experto recomienda que el usuario sea el primero en iniciar el contacto con la entidad financiera cuando sea necesario, y no esperar a que alguien más se le acerque para negociar deudas o pedirle confirmación de datos personales.“Desconociendo mensajes de terceros con propuestas y descuentos, es fundamental confirmar la información con el propio banco a través de algún canal oficial o directamente dentro de la aplicación del banco”, aconseja el presidente de la startup.Desde el punto de vista legal, la abogada Lidiane Praxedes da Costa, especialista en derecho comercial, aconseja que los clientes observen siempre la información del billete.“Vale la pena analizar la identificación del destinatario, porque cuando vas a hacer el pago, puede ser diferente a lo que está en el boleto.Otra cosa muy sencilla que puede ayudar en estos momentos es googlear el CNPJ que aparece en el documento, en menos de 5 minutos es posible saber si realmente es el banco”.La entidad financiera, según el experto, es responsable de todos los datos que se le entregan.Por eso, Lidiane refuerza que la víctima debe saber que no debe estar sola en el golpe."Son responsables de cualquier fraude causado por el uso de los datos que les proporcionan los clientes".93lleva el caso a los tribunales.“Si no hay una contrapartida del banco, el consumidor puede presentar una demanda para recuperar el daño que le causó el uso de información confidencial para poder ser indemnizado”, agrega.Es decir, información sobre el nombre completo del cliente, CPF, número de celular y el débito exacto que le debe al banco (como tarjeta de crédito, préstamo, financiamiento, etc.).Toda esta información confidencial sobre la vida bancaria del cliente de alguna manera salió del banco y terminó en manos de los estafadores.Y el banco tiene que asumir la responsabilidad de eso.¿Qué dice C6 Bank?En una nota enviada a Valor Investe, C6 Bank indicó que no puede responder por ningún cambio de nombre comercial de la empresa en la Receita Federal después de la apertura de la cuenta.En otras palabras, el banco no puede ser responsable de que alguna empresa se haga pasar por el banco, pero utilizando un CNPJ diferente, haciendo que el dinero del cliente caiga en manos de esta empresa defraudadora y no en el cajero del banco, como el cliente imagina que sucede. .“Hacemos hincapié en que los consumidores deben tener cuidado para evitar estafas que utilicen la ingeniería social para obtener datos de las víctimas y también para evitar fraudes como la estafa del boleto falso.En este tipo de estafa, el estafador emite un comprobante de depósito y lo comparte con la víctima.Por norma de mercado, en las boletas de depósito, el beneficiario aparece con los datos del banco que emitió la boleta.En el mismo documento es posible verificar el nombre y CNPJ del beneficiario final del boleto.C6 Bank también orienta al consumidor a exigir el recibo del comprobante, para que pueda verificar los datos, y no aceptar recibir solo la línea digitable del comprobante a través de las redes sociales”, concluye el banco.Según la Receita Federal, "el nombre comercial para la inserción en el CNPJ es libre de llenar, sin necesidad de documentos que acrediten ese nombre".Es decir, es posible abrir una cuenta individual de microempresario (MEI) y cambiar la razón social de la empresa sin restricciones.Tampoco se requiere firmar un documento para abrir el MEI, sin embargo, se requiere la autenticación de la contraseña de gov.br, una plataforma digital para la relación entre los ciudadanos y el gobierno federal.El informe intentó contactar a un vocero de la Receita Federal, pero no obtuvo respuesta.